Lenguaje digital
El mundo digital tiene vida propia: rutas de información; residentes y turistas, atajos, diversión, crimen, educación, política pública, etcétera, etcétera, etcétera. Al igual que el mundo material, el mundo digital tiene muchos lenguajes: jergas digitales, lenguajes de programación, conceptos tecnológicos. Cada lenguaje contiene distintos elementos que responden a la disciplina que habla el lenguaje (por ejemplo, no es lo mismo programar una aplicación con Python, que utilizar la misma herramienta para análisis de datos). En ese sentido, el marketing digital tiene su propio lenguaje. Entrar a este mundo sin un traductor puede ser confuso, por lo que aquí puedes consultar un diccionario que traduce los conceptos más importantes.
Automatismo; también referido como "automatización del marketing". Hacer que tareas sistemáticas, individuales y manuales, sean sustituidas por acciones programadas. Este proceso implica un uso más inteligente de la tecnología, enfocado al departamento comercial (vender). Al optimizar el nivel de negocio, hay más ingresos y menos gastos.
B2C; acrónimo del término en inglés Business-to-Consumer. Hace referencia a las actividades comerciales desarrolladas por las empresas para llegar directamente al cliente. En otra palabras, es el track de ventas que abarca desde la planeación del producto o servicio hasta que es recibido por el cliente. El término ya existía, pero se viralizó tras el aumento de comercios electrónicos.
Contenido de valor: en una estrategia de ventas, se denomina así al contenido orientado a resolver las dudas o problemas de los clientes, sin afán de venta directa. No obstante, forma parte de la estrategia de ventas ya que, al compartir el conocimiento y posicionarlo en las búsquedas, surgen nuevas oportunidades y segmentos de negocio no previstos que ayudan al crecimiento de la marca o de la empresa.
Ecosistema digital: conjunto de herramientas y aplicaciones digitales (página web, redes sociales, mailing y analíticas) que conforman la realidad de la empresa, o marca, en internet. Definir un ecosistema digital es muy importante, ya que permite entender la naturaleza de las oportunidades de negocio; con el objetivo de optimizar el impacto en los clientes.
Embudo de ventas, también conocido como embudo de conversión. Hace referencia a la forma gráfica de representar el proceso de compra de un cliente en internet; desde que visita el sitio, hasta su compra. Hay distintas corrientes que dividen y subdividen el embudo de ventas; sin embargo, en términos generales, tiene 4 fases. (1) Descubrimiento: el usuario se da cuenta que tiene una necesidad; (2) Consideración: el usuario investiga distintas alternativas para cubrir la necesidad; (3) Decisión; (4) Acción: el momento de la transacción económica.

Experiencia de usuario; puede referirse como UX (user experience). Es el conjunto de factores que influyen en la percepción, positiva o negativa, de un usuario al momento de interactuar con una aplicación, página web o dispositivo que ofrece el servicio.
Fidelización del cliente. hace referencia a las técnicas utilizadas en la mercadotecnia para conseguir que un cliente puntual se convierta en un cliente recurrente. Es decir, ganar su confianza. En el marketing digital, este proceso se lleva a cabo mediante herramientas de mailing, aprovechando las ventajas de un canal de comunicación directo y bien segmentado.
Long-tail marketing es un tipo de estrategia orientada a resultados. Consiste en la implementación de estrategias en un negocio "tipo nicho" o menos competido (v.gr. tienda de animales versus tienda de anfibios exóticos).
Merchandising; literalmente, "mercanciando". Si bien el término no existe en español, sí transmite su significado: utilizar mercancía con fines promocionales, ligada en la medida de lo´posible a la actividad o tema que quiere promocionar la empresa.
Palabras clave. Cuando un cliente se encuentra en la fase de investigación del embudo de ventas, busca otras alternativas mediante el uso de palabras clave (keywords).

Ante qué palabras buscadas aparece la búsqueda en el buscador es definido dentro de la estrategia de marketing. La selección de palabras o cadenas de palabras clave es esencial para que la página aparezca en las primeras entradas de la búsqueda.
Ratios de apertura: indicadores que se usan en el email marketing para saber cuál es el porcentaje de emails abiertos, de todos los emails que han sido enviados (es una tasa de conversión similar al show factor).
Resultados orgánicos; es decir visitas "naturales" o todas aquellas que no fueron atraídas por un medio de pago. Generalmente cuando se habla de resultados orgánicos, se hace referencia a buscadores, aunque las redes también tienen sus resultados orgánicos.
Segmentación; igual que en ventas, segmentación de mercado. Se refiere a la definición y asignación de grupos de visitantes que comparten los mismos deseos y hábitos de compra, por lo que se espera que reaccionen igual a las acciones de marketing. En consecuencia, la captación de suscriptores cualificados y bien segmentados es esencial para la creación de una estrategia de marketing digital bien segmentada. El segmento es el conjunto de personas que existen en cada categoría de la segmentación del mercado.
SEO; Search Engine Optimization o Optimización para Motores de Búsqueda. Puede ser on page (dentro del sitio web) y off page (redes sociales u otras páginas) para aparecer en las primeras posiciones de los buscadores de internet. Estos buscadores funcionan indexando el contenido de la web para que las búsquedas se realicen rápidamente y no haya que revisar toda la web con cada búsqueda.

Cabe resaltar que los proceso de optimización son constantes y por tiempo indefinido, por lo que ocurre de forma continua en la estrategia digital.
.
Visitas cualificadas o visitas con potencial de compra. En muchos casos, la gente piensa que cuantas más visitas reciba una página web, más negocio hará, o presumen que el trabajo estará mejor hecho, pero no siempre es así… Hay métricas en la analítica web, como el índice de rebote, que advierten sobre si se está llegando o no al público objetivo. De esa manera, es posible ir corrigiendo la estrategia hasta alcanzar mayoritariamente a aquellos a quienes les interesa nuestro producto o servicio.
¿Quieres saber más sobre marketing digital, consulta nuestros servicios?